martes, 3 de mayo de 2011

APRENDIZAJE

Se pretende en este blog con la metodología propuesta, obtener un “aprendizaje significativo” por ustedes. Según Chávez Zamora, el aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en la conducta, en función de la adquisición anterior de conocimientos o habilidades y como lo señala Morales y col. (2004) el aprendizaje es un proceso de construcción del nuevo conocimiento sobre la base del conocimiento previo.

El aprendizaje es un proceso constructivo y no receptivo, antiguamente se traducía en un proceso de llenado de las mentes de los estudiantes con la mayor cantidad de información posible, a través de la repetición y el ensayo. Los estudiantes, según este concepto, almacenaban conocimiento en la memoria y la recuperación de la información dependía de la calidad de la codificación utilizada por ellos para clasificarla. El conocimiento está estructurado en redes de conceptos relacionados, llamadas redes semánticas. Cuando se produce el aprendizaje, la nueva información se acopla a las redes existentes. Dependiendo de la manera cómo se realice este proceso, la nueva información puede ser recuperada con menor esfuerzo y utilizada para resolver problemas, reconocer situaciones o guardar efectivamente el conocimiento (Morales y col. 2004).


El “aprendizaje significativo”, fue propuesto por David Ausubel para explicar que la asimilación de nuevos conocimientos depende de los conocimientos previos del alumno. Un concepto nuevo se aprende por asimilación, es decir, relacionándose a otro concepto precedente de menor o mayor jerarquía de abstracción (José M. Chávez Zamora). En este tipo de aprendizaje, el alumno ha de adoptar una actitud favorable para tal tarea, dotando de significado propio a los contenidos que asimila. Para esto, en la mente del individuo debe haberse producido una revisión, modificación y enriquecimiento de sus estructuras de pensamiento, estableciendo nuevas conexiones y relaciones que aseguran la memorización comprensiva de lo aprendido.

Para que tengas un “aprendizaje significativo”, se sugiere primero que para empezar esta tarea, primero revisa los enlaces del texto y la referencias; no obstante la información proporcionada. Para facilitar tu estudio se recomienda que realices una lectura comprensiva, subrayando las ideas, palabras técnicas y datos que a tu juicio son importantes, puedes escribir simultáneamente anotaciones al margen, interrogantes que surgen cuando lees como: palabras para buscar en el diccionario, conceptos que no se entienden, palabras que usaras en un resumen, ideas críticas y llamadas. Se desaconseja realizar estas técnicas en una primera lectura. Si tienes algunas dudas consulta con un diccionario.

A continuación se te alcanzara un ejemplo; aunque pudieras hacerlo de acuerdo a tu estilo.







También, puedes realizar un ejercicio de subrayado, en http://personales.ya.com/raulprofe/tecnicas/accesible/accesible7.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario